• sáb. Ene 18th, 2025

Fin a la ambición económica de administraciones anteriores: Padierna

porcosmopoliticoAdmin

Mar 16, 2020

*Es hora de poner un alto a las empresas que derraman
desechos tóxicos a los mares y aguas de México, advierte la
vicepresidenta de la Cámara de Diputados

POR JOSÉ VIEYRA

Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Cámara de Diputados, aseguró que hay una lista de al menos 34 ecocidios a los mares mexicanos en distintos momentos de la historia del país, por lo que es hora de que en esta Legislatura y desde la prevención se ponga un alto a que las empresas sigan derramando desechos tóxicos a los mares y aguas de México.“En otras Administraciones, el vertimiento de desechos a nuestros mares no fue considerado de manera responsable, y la Ley actual adolece de imprecisiones, de laxitudes que dañan al ambiente de manera irremediable”, expuso.La legisladora federal sostuvo que gobiernos anteriores no fueron capaces de observar el impacto ambiental de los vertimientos de desechos e incluso llegaron al absurdo de considerar que los desechos contaminantes favorecían el desarrollo económico dado que el tráfico marino y portuario se relacionaba directamente con el fenómeno del crecimiento económico.
‘VISIÓN ECONOMICISTA DESDE 2014’
La ambición económica de esas administraciones, abundó la legisladora federal, se refleja en una reforma del 2014, donde
se constata la visión economicista, la lógica administrativista,sin contexto axiológico y con una interpretación de la Ley que
hiciera el propio Ejecutivo.En este sentido, destacó que la reforma a la Ley de Vertimientos en las Zonas Marinas Mexicanas que aprobó la Cámara de Diputados, se aleja de visiones burocráticas y neoliberales, y adopta el alcance de metas donde se fincan áreas de priorización en materia de hidrocarburos y de la prevención.Aseguró que la norma establece la prevención, la gestión y el impacto ecológico en forma sustantiva y moderna, pues no se puede seguir tropezando y aplastando los derechos de todos en aras de privilegiar los intereses privados.

‘CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, UN DERECHO HUMANO DE TERCERA GENERACIÓN’

Dejó claro que el Derecho Sustentable es un tema que aborda el Derecho Internacional, la Agenda Global 2030, por lo que el cuidado del medio ambiente es considerado ahora un derecho humano de tercera generación. “Esta nueva reforma incorpora los principios del Derecho Internacional para un mayor acercamiento de nuestra legislación al Protocolo de Londres y a los programas de la ONU en materia de desechos vertidos al mar”, remarcó.

Dijo que los conceptos que establece la reforma están acordes con las metas internacionales y representan un compromiso de la Cuarta Transformación con el medio ambiente y con los derechos humanos de tercera generación,puesto que la progresividad de los derechos se traduce en dejar atrás las protecciones individualistas.

Views: 0